Cómo elegir una impresora 3D
Elige entre FDM y resina, y céntrate en lo que importa: uso, materiales, volumen, fiabilidad y ecosistema.

Introducción
La pregunta correcta no es «cuál es la mejor impresora», sino «qué máquina se ajusta al uso previsto con la menor fricción». Dos tecnologías dominan: extrusión de filamento (FDM) y fotopolimerización de resina (MSLA, SLA, DLP). Cubren necesidades distintas.
Decide primero entre estas familias y luego evalúa marcas y criterios que realmente importan.
Decisión rápida
Para piezas útiles —a veces grandes— con materiales variados y coste razonable, elige FDM.
Para detalle muy fino y superficies casi perfectas en piezas pequeñas/medianas, elige resina con estación de lavado y curado.
FDM: prefiere cabina cerrada si usarás ASA, ABS, PA o PC.
Resina: comprueba la resolución de pantalla, la rigidez del eje Z y cómo organizarás el posprocesado.
Las dos familias
FDM (filamento)
Un filamento termoplástico se funde y deposita capa a capa.
Ventajas: materiales numerosos y asequibles (PLA, PETG, ASA, PA, PC, TPU), grandes volúmenes, multicolor más sencillo, poco posprocesado.
Atención: control térmico, adherencia a la cama, rigidez del chasis. Los polímeros técnicos agradecen cabina cerrada y aire estable.
Resina (MSLA, SLA, DLP)
La resina líquida cura con luz.
Ventajas: alta precisión, bordes nítidos, superficies muy lisas; ideal para miniaturas, masters, prototipos dentales, piezas técnicas pequeñas y óptica con resinas adecuadas.
Atención: guantes y ventilación, lavado con alcohol, curado UV, mayor coste por pieza, fragilidad variable según formulación.
Marcas a conocer
FDM
- Bambu Lab: alta velocidad útil, automatización avanzada, perfiles listos, multicolor (AMS), buena repetibilidad.
- Prusa: fiabilidad, documentación cuidada, perfiles robustos, comunidad activa; ecosistema abierto, soporte duradero.
- Creality: amplio catálogo de entrada/media; buena relación volumen/precio; revisar madurez de software por serie.
- Anycubic / Elegoo (FDM): opciones accesibles para empezar; repuestos y soporte de firmware.
- Qidi / Flashforge: prosumer, equipos carenados, experiencia más «llave en mano», precio mayor pero proceso estabilizado.
- Voron / CoreXY DIY: kits/autoconstrucción para avanzados; gran rendimiento si el montaje y el ajuste son serios. También Raise3D, Ultimaker (pro/educación).
Resina
- Elegoo, Anycubic, Phrozen: de consumo a prosumer; pantallas de alta resolución, compactas a grandes, estaciones de posprocesado.
- Creality, Peopoly: también grandes volúmenes o casos específicos.
- Pro/educación: Formlabs como referencia de ecosistema y soporte.
Criterios clave
- Uso y materiales — FDM: PLA/PETG para la mayoría; ASA para exterior/UV; PA/PC para demandas mecánicas/térmicas; compuestos CF (PLA-CF, PETG-CF, PA-CF, PC-CF) → boquilla endurecida.
- Resina: la formulación dicta el comportamiento (estándar, tough, flexible, alta temperatura…).
- Volumen — El volumen útil real < especificado (orientación, soportes, márgenes).
- Calidad y velocidad útil — Flujo volumétrico, aceleraciones sin ringing, rigidez, ventilación de pieza, estrategias del slicer.
- Fiabilidad — Autonivelado sólido, recuperación tras corte, sensor de filamento, placa consistente, perfiles oficiales.
- Ecosistema y soporte — Slicer mantenido, perfiles al día, comunidad, repuestos, servicio.
- Entorno y seguridad — FDM técnica: cabina + filtración; Resina: espacio limpio/ventilado, lavado y curado, gestión de residuos curados.
- Coste total — Máquina, accesorios (boquillas, placas, drybox, lavado/UV), consumibles, mantenimiento y tiempo.
Escenarios típicos
Todoterreno en casa
FDM cerrada con autonivelado y placa PEI. Empezar con PLA/PETG; pasar a ASA para exterior.
Miniaturas y detalle fino
Resina compacta con pantalla de alta resolución y lavado/UV; la calibración de exposición y los soportes son decisivos.
Piezas técnicas y calor
FDM rígida con cabina, hotend/cama de alta temperatura, drybox; boquilla endurecida para compuestos.
Cadencia y productividad
FDM enfocada a flujo y repetibilidad: chasis rígido, ventilación suficiente, perfiles estables, monitorización en red; opcionalmente multicolor.
Usuario avanzado
CoreXY/DIY de alto rendimiento (p. ej., Voron). Inversión en montaje/ajuste para alta velocidad y calidad.
Buenas prácticas
- Empieza con perfiles de material de serie (impresora/slicer).
- Imprime pruebas sin cambios y luego haz ajustes pequeños y dirigidos (temperatura, velocidad, retracción).
- Guarda los perfiles personalizados en el slicer.
- Guarda filamentos en drybox; seca PA, PC, PETG, TPU cuando haga falta.
- En resina: filtra con regularidad, zona limpia/ventilada, gestión correcta de residuos curados.
- Desgaste normal: boquillas, tubos, correas, rodamientos; en resina: pantalla y film del tanque.
Conclusión
Alinea uso, materiales y entorno; prioriza fiabilidad y ecosistema sobre la velocidad bruta. Para trabajo utilitario creciente, una FDM cerrada y bien mantenida es una apuesta segura. Para detalle fino, una resina con posprocesado limpio es imbatible. La impresora adecuada es la que repite el resultado esperado al ritmo requerido con los materiales que realmente piensas usar.